martes, 9 de abril de 2013
videos nuestros
http://www.youtube.com/watch?v=yG2fQhsq2Y8 este es uno de 2 videos que tenemos el otro video esta en el mensaje de este
conjuntos numericos y adicion de polinomios
CONJUNTO UNIVERSAL: es el conjunto que sirve como referencia para otros conjuntos
Ejemplo:
CONJUNTO VACIÓ: Es el conjunto que no tiene elementos por ejemplo persona con 9 cabezas
Ejemplo:
CONJUNTO UNITARIO: es el conjunto que solo tiene un ejemplo por ejemplo grupo de personas que se llamen Juan Andrés en 7a del colegio cambridge
Ejemplo:
CONJUNTO FINITO: es el conjunto que que se le puede contar sus elementos
Ejemplo:
CONJUNTO INFINITO: es el conjunto que tiene elementos ilimitados o infinitos por ejemplo los granos de arena de todo el mundo

este vídeo facilitara la comprencion de los temas vistos
Ejemplo:
CONJUNTO VACIÓ: Es el conjunto que no tiene elementos por ejemplo persona con 9 cabezas
Ejemplo:
CONJUNTO UNITARIO: es el conjunto que solo tiene un ejemplo por ejemplo grupo de personas que se llamen Juan Andrés en 7a del colegio cambridge
Ejemplo:
CONJUNTO FINITO: es el conjunto que que se le puede contar sus elementos
Ejemplo:
CONJUNTO INFINITO: es el conjunto que tiene elementos ilimitados o infinitos por ejemplo los granos de arena de todo el mundo
Para todo número real a, b y c:
Propiedad Conmutativa: a + b = b + a
a · b = b · a
Ejemplos: 5 + 3 = 3 + 5
2 x 4 = 4 x 2
Propiedad Asociativa: a + (b + c) = (a + b) + c
a · (b · c) = (a · b) · c
Ejemplos: 2 + (3 + 4) = (2 + 3 ) + 4
5 x (1 x 7) = (5 x 1) x 7
Elemento Identidad de la Suma: a + 0 = a
Ejemplos: 8 + 0 = 8; -4 + 0 = -4
Elemento Identidad de la Multiplicación: a · 1 = a
Ejemplos: 9 x 1 = 9; -3 x 1 = -3
Inverso Aditivo: a + (-a) = 0
Ejemplo: 6 + (-6) = 0
Inverso Multiplicativo: 

Ejemplos: 

Propiedad Distributiva: a · (b + c) = a · b + a · c
Ejemplo: 5 · (3 + 4) = 5 · 3 + 5 · 4
ADICIÓN ENTRE POLINOMIOS :
Para la adición de polinomios podemos usar 2 procesos los cuales son:
1.
a) Organizar los polinomios
b) ubicar los poligonos unos debajo de otros
c) colocar cada termino debajo de su semejante
d) reducir los términos semejantes
e) suma de polinomios
Con este procedimiento podrás tener bien tu suma entre polinomios.
2.
a) organizar los polígonos
b) unir los polinomios por medio de la suma
c) realizar reproducción de términos
d) suma de polinomios
Con este proceso también obtendrás tu suma de polinomios bien, escoge el que más se te facilite

este vídeo facilitara la comprencion de los temas vistos
estadistica:
pipe PONGA SU VIDEO AQUI AGA LO QUE PUEDA Y LO DEMAS YO LO TERMINO DE HACERR
substracion de polinomios
Para la sustracción de polinomios podemos usar 2 procesos los cuales son:
1.
a) Organizar los polinomios
b) Colocar el sustraendo debajo del minuendo colocando los términos semejantes en la misma columna pero cambiando los signos de todos los términos
c) Reducción de términos
d) Resta de polinomios
Con este procedimiento podrás tener bien tu resta entre polinomios.
2.
a) Escribir el minuendo entre paréntesis
b) Escribir el sustraendo entre paréntesis
c) Escribir el signo menos fuera de los paréntesis
d) Quitar el paréntesis cambiando el signo de los términos del sustraendo
e) Reducir a términos semejantes
f) Resta de polinomios
Con este proceso también obtendrás tu resta de polinomios bien escoge el que más se te facilite

diagrama de venn
Diagrama de venn::Se representa por medio de círculos y se escriben todos los elementos del conjunto
biografia
BIOGRAFIA
Es un proyecto cuyo objetivo es repasar y profundizar todos los conocimientos adquiridos en clase mediante ejemplos prácticos
Es un proyecto cuyo objetivo es repasar y profundizar todos los conocimientos adquiridos en clase mediante ejemplos prácticos
En el proyecto se describen los conjuntos numéricos y se dan ejemplos de cada uno de ellos,operaciones entre polinomios,hallar el perímetro y el área de una circunferencia.

Aristóteles
nuestras fuentes fueron el libro de aljebra intermedia y los vídeos de youtube
biografía II bimestre
Aristoteles:Aristóteles nació en el año 384 a.C. en una pequeña localidad macedonia cercana al monte Athos llamada Estagira, de donde proviene su sobrenombre, el Estagirita. Su padre, Nicómaco, era médico de la corte de Amintas III, padre de Filipo y, por tanto, abuelo de Alejandro Magno. Nicómaco pertenecía a la familia de los Asclepíades, que se reclamaba descendiente del dios fundador de la medicina y cuyo saber se transmitía de generación en generación. Ello invita a pensar que Aristóteles fue iniciado de niño en los secretos de la medicina y de ahí le vino su afición a la investigación experimental y a la ciencia positiva. Huérfano de padre y madre en plena adolescencia, fue adoptado por Proxeno, al cual pudo mostrar años después su gratitud adoptando a un hijo suyo llamado Nicanor.

Aristóteles
En el año 367, es decir, cuando contaba diecisiete años de edad, fue enviado a Atenas para estudiar en la Academia de Platón. No se sabe qué clase de relación personal se estableció entre ambos filósofos, pero, a juzgar por las escasas referencias que hacen el uno del otro en sus escritos, no cabe hablar de una amistad imperecedera. Lo cual, por otra parte, resulta lógico si se tiene en cuenta que Aristóteles iba a iniciar su propio sistema filosófico fundándolo en una profunda critica al platónico. Ambos partían de Sócrates y de su concepto de eidos, pero las dificultades de Platón para insertar su mundo eidético, el de las ideas, en el mundo real obligaron a Aristóteles a ir perfilando términos como «sustancia», «esencia» y «forma» que le alejarían definitivamente de la Academia. En cambio es absolutamente falsa la leyenda según la cual Aristóteles se marchó de Atenas despechado porque Platón, a su muerte, designase a su sobrino Espeusipo para hacerse cargo de la Academia. En su condición de macedonio Aristóteles no era legalmente elegible para ese puesto.
esta informacion fue obtenida por medio de http://www.biografiasyvidas.com/
lunes, 8 de abril de 2013
Videos
http://www.youtube.com/watch?v=Qsq439_I6fw
http://www.youtube.com/watch?v=heq4UFFzN0o
http://www.youtube.com/watch?v=URputcujS0Q
http://www.youtube.com/watch?v=elkdR6cqCNA
http://www.youtube.com/watch?v=-r0fa7BV_2s
http://www.youtube.com/watch?v=5v5PXVp3p50
http://www.youtube.com/watch?v=sWSFczkBIHM
http://www.youtube.com/watch?v=QB6sFjrdXVs
http://www.youtube.com/watch?v=4JHHE99fsKY
http://www.youtube.com/watch?v=5LkIPKCNBvY
http://www.youtube.com/watch?v=oSTi6.Mxqj8M
con estos vídeos te podrás guiar mejor
VÍDEOS SEGUNDO BIMESTRE
http://www.youtube.com/watch?v=FPa1O9cMDdI&feature=youtu.be viedo casero
http://www.youtube.com/watch?v=URputcujS0Q
http://www.youtube.com/watch?v=elkdR6cqCNA
http://www.youtube.com/watch?v=-r0fa7BV_2s
http://www.youtube.com/watch?v=5v5PXVp3p50
http://www.youtube.com/watch?v=sWSFczkBIHM
http://www.youtube.com/watch?v=QB6sFjrdXVs
http://www.youtube.com/watch?v=4JHHE99fsKY
http://www.youtube.com/watch?v=5LkIPKCNBvY
http://www.youtube.com/watch?v=oSTi6.Mxqj8M
con estos vídeos te podrás guiar mejor
VÍDEOS SEGUNDO BIMESTRE
http://www.youtube.com/watch?v=FPa1O9cMDdI&feature=youtu.be viedo casero
Suscribirse a:
Entradas (Atom)